En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los chilenos se encuentran en el puesto 44. En la zona Austral existen grandes extensiones de bosque siempreverde, similar al valdiviano aunque con menos especies arbóreas, destacando por su importancia económica el ciprés de las Guaitecas, prácticamente arrasado en su mayor parte. Hacia el interior, se desarrollan bosques caducifolios, en los que predomina la lenga y, más al oriente, grandes formaciones estepáreas de pastos duros. En el extremo meridional de esta zona, la vegetación se reduce a algunos árboles achaparrados, tales como el canelo, el coigüe de Magallanes y el ñirre, así como diversas especies arbustivas y herbáceas, líquenes y musgos. En la zona de la estepa, se desarrolló una ganadería extensiva de ovinos que tuvo en la estancia su mayor expresión cultural y social.
Ciencia y tecnología
- En la zona sur, la cultura mapuche y las tradiciones de la hacienda dominan en La Araucanía, mientras que la influencia alemana es preponderante en las provincias de Valdivia, Ranco, Osorno y Llanquihue.301302 Por otro lado, en el archipiélago de Chiloé se generó una cultura con su propia mitología, originada por el sincretismo de las creencias indígena y española.
- En este artículo, exploraremos qué es el tratamiento Indiba, sus beneficios comprobados y los riesgos asociados.
- Porque cuando la democracia se erosiona, lo que se pierde no son ideas, sino vidas y libertades.
Como resultado de esto, la depresión intermedia se hunde en el mar, mientras la cordillera de la Costa origina una serie de archipiélagos, como el de Chiloé y el de los Chonos, hasta desaparecer en la península de Taitao, en el paralelo 47° S. La cordillera de los Andes pierde altura y la erosión producida por la acción de los glaciares ha originado fiordos. Al oriente de la cordillera —en el continente— o al norte de la misma —en la isla Grande 3DEEP Chile de Tierra del Fuego—, se localizan pampas relativamente llanas, las que en la zona del estrecho de Magallanes cubren grandes extensiones. Las planicies litorales son amplias y permiten el establecimiento de ciudades y puertos junto al Pacífico, mientras que la cordillera de la Costa desciende su altura. (metros sobre el nivel del mar), pero comienza lentamente a descender acercándose a los 4000 m s. La depresión intermedia reaparece convirtiéndose en un fértil valle que permite el desarrollo agrícola y el asentamiento humano, debido a la acumulación de sedimentos.
Los aliados extremos de Matthei complican su giro al centro
El territorio chileno se caracteriza por su gran diversidad geográfica, que incluye desiertos, valles, montañas, lagos y glaciares. El desierto de Atacama, ubicado en el norte del país, es uno de los lugares más secos del mundo y cuenta con importantes yacimientos de cobre y otros minerales. En el ámbito nacional, el turismo se concentra en el verano, especialmente en los balnearios costeros de la zona norte —Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena y Coquimbo— y lacustres de la zona sur —Pucón y Puerto Varas—. Debido a su cercanía con la capital del país, la costa de la Región de Valparaíso es la que cuenta con mayor cantidad de turistas, primordialmente en el litoral central y Viña del Mar. Esta última ciudad es considerada la capital turística de Chile630 debido a su importancia en el rubro gracias a sus trece playas,630 sus diversos centros de entretenimiento —tiene uno de los principales casinos del país—,631 y el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Los gobiernos de la Concertación se caracterizaron por restaurar el régimen democrático, estableciendo una nueva política nacional fundada en la unidad e intentando restablecer relaciones con las Fuerzas Armadas.
Fernando Ayala sobre Kast: “Da susto el lobo, pero tiene que regirse por las normas constitucionales”
En la zona del Norte Chico predomina la vegetación esclerófila, con especies adaptadas a largos periodos de sequía y calor. Cuando se produce un periodo extraordinario de precipitaciones ocurre el evento conocido como «desierto florido», fenómeno único en el planeta,270 en que las tierras áridas se ven pobladas de diversas especies de flores, como la añañuca. Entre el sur de la Región de Atacama y la Región de Coquimbo se origina un lento proceso de transición hacia una vegetación más abundante. En esta zona aparecen especies propias del clima mediterráneo, como el boldo, el espino y el quillay, mientras que en las zonas costeras de Talinay y Fray Jorge existen bosques residuales del tipo valdiviano. A causa del desierto, en la zona del Norte Grande solo existen cortas quebradas de carácter endorreico y el río Loa, el más largo del país con 440 km.253 En la zona del altiplano, se encuentran las zonas de los bofedales que originan el lago Chungará, ubicado a 4500 m s.
Como en esta región geográfica se concentra la mayor parte de la población chilena, se considera tradicionalmente la principal identidad cultural del país y se exterioriza a mediados de septiembre, durante la celebración de Fiestas Patrias. A la altura de Illapel se encuentra la zona más angosta del territorio continental chileno, alcanzando los 90 km de distancia.4 Los dos sistemas montañosos se entrecruzan, eliminando prácticamente la depresión intermedia. La existencia de ríos que atraviesan el territorio permite la formación de valles transversales, donde se ha desarrollado fuertemente la agricultura en el último tiempo —aunque con una seria sequía desde 2010—, mientras que las planicies litorales comienzan a ampliarse. En un continente muchas veces gobernado por regímenes autoritarios, nuestro país mantuvo por largas décadas su democracia y la defendió como la mejor forma de gobierno. Y en los años aciagos de dictadura militar, el nombre de Chile movilizó a muchos miles de hombres y mujeres en el mundo, para solidarizar con nuestra lucha democrática, condenar el autoritarismo y en defender los derechos humanos.
Durante el siglo XX, Chile experimentó una serie de cambios políticos y sociales, incluyendo la elección de Salvador Allende como presidente en 1970, quien implementó una serie de reformas socialistas. Sin embargo, en 1973, un golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet derrocó a Allende y estableció una dictadura militar que duró hasta 1990. En la zona central del país se encuentra el Valle Central, una región fértil y productiva donde se cultiva una gran variedad de frutas y verduras. La costa chilena está marcada por acantilados, playas y bahías, y cuenta con una gran riqueza marina. Una naturaleza casi inalterada plagada de montañas, fiordos, glaciares, bosques, estepas, pueblos pioneros donde se respira la tradición ganadera y la cultura del gaucho, junto a importantes ciudades, es parte de lo que puedes encontrar en la zona de la Patagonia chilena. Desde el extremo norte con el desierto más árido del mundo, hasta el sur austral con hielos eternos y cascadas invertidas, Chile es una invitación difícil de rechazar.
Un licor de 65 hierbas y barrica de roble gana espacio en la coctelería chilena
El duelo entre chilenos y ecuatorianos se emitirá en la televisión abierta chilena a través del canal Chilevisión. También se transmitirá por la señal paga de ESPN, además de la emisión por streaming en la plataforma Disney+. La selección de fútbol de Chile juega este martes su segundo partido oficial de la temporada 2025 por las eliminatorias para el Copa del Mundo 2026. La Roja recibe en Santiago a Ecuador, con la necesidad de sumar los puntos que le permitan salir del último lugar de la clasificación sudamericana al evento que se realizará el próximo año en México, Estados Unidos y Canadá. El equipo dirigido por el entrenador argentino Ricardo Gareca llegará tras una dolorosa derrota ante Paraguay (1-0) en su visita a Asunción.
Algo más de 1,4 millón de electores participaron en los comicios, muy por debajo de los dos millones que esperaba el oficialismo. Los chiles en nogada son uno de los platillos más emblemáticos de la cocina tradicional mexicana. Hoy te compartimos su receta, en la que podrás contrastar sabores dulces y salados, toda una delicia para el paladar. Existen varias versiones relacionadas con su origen; la más popular dice que fueron creados por las monjas del convento de Santa Mónica, en Puebla, para celebrar la firma de la Independencia de México con los Tratados de Córdoba entre Agustín de Iturbide y Juan O´Donojú, el 24 de agosto de 1821. Para obtener más información sobre métodos de cuidado de la piel complementarios, consulta nuestro artículo sobre los beneficios del ácido hialurónico. Si deseas mayor información o agendar una hora para tu tratamiento con Endymed comunícate con nosotros acá.
Cuidados previos al tratamiento:
Pese a diversos periodos de crisis que ha enfrentado a lo largo de su historia, en los últimos años ha tenido un importante y sostenido crecimiento económico. Implantado durante la dictadura militar de Pinochet, la economía de libre mercado se ha mantenido por los gobiernos posteriores con mayor cobertura de programas sociales. Otros sectores importantes de la economía chilena son la agricultura, la silvicultura, la pesca, la manufactura y los servicios.
Desde el centro ha recibido el respaldo de los partidos Demócratas y Amarillos por Chile, ambos inspirados en las ideas de la extinta alianza de centroizquierda Concertación, de la que Matthei fue opositora durante sus años como diputada y senadora. Los partidos de centroizquierda e izquierda que respaldan al Gobierno de Boric han organizado una primaria única para definir a su representante. Los precandidatos presidenciales para ese proceso fueron Carolina Tohá, representante del PPD, de la centroizquierda; Gonzalo Winter, del Frente Amplio, el partido del presidente Boric; Jeannette Jara, del Partido Comunista; y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). La ganadora del proceso fue Jara, quien ha quedado como la candidata única del oficialismo de izquierdas. La abogada y exministra del Trabajo en la Administración de Boric ha recibido el respaldo de la centrista Democracia Cristiana, además de otros partidos pequeños de la izquierda que están fuera de la órbita oficialista como el Partido Popular y el Partido Igualdad. La economía chilena se ha caracterizado por un crecimiento sostenido en las últimas décadas, gracias a una política económica responsable y a la apertura comercial.
Natural Hazards
Presente en el escudo de Chile y declarado monumento natural en 2006,269 el huemul, que habitó antiguamente gran parte del país, solo sobrevive en áreas de difícil acceso en esta zona. En la zona Sur la vegetación se vuelve más tupida y se presenta el llamado bosque valdiviano. Algunas especies vegetales características son el copihue, flor nacional desde 1977,271 la murtilla, diversos helechos y árboles como el alerce y la araucaria —aunque amenazados de extinción,272273 están protegidos tras ser declarados monumentos naturales en los años 1970—,274275 el avellano, el laurel, la luma, varias especies de mañíos, la tepa y el tineo. Uno de los mayores problemas ambientales de esta zona es la sustitución de extensiones de bosque nativo por plantaciones de eucalipto y pino. El puma es el principal carnívoro de la zona y habita en casi todo el país, salvo donde ha sido erradicado por la presencia humana. Otras especies animales características son cisnes, el colocolo, el monito del monte y el pudú.
Hacia el sur, el río Biobío fluye a lo largo de 380 km, recorriendo un centenar de poblados junto a sus múltiples afluentes y alimentando importantes centrales hidroeléctricas que abastecen a gran parte de la población del país. Otros ríos de importancia son el Imperial-Cautín, con 230 km de longitud,254 y el Toltén, con 231 km, donde desagua el lago Villarrica, el primero de los diversos lagos cordilleranos que existen en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. También son importantes el sistema de los Siete Lagos, el Ranco, el Puyehue, el Rupanco, el Todos los Santos y el Llanquihue, el segundo mayor lago del país con 860 km2. El poder legislativo, a cargo de la formación, reforma y derogación de las leyes, reside tanto en el presidente de la República —en calidad de colegislador— como en el Congreso Nacional, con sede en Valparaíso,174 de carácter bicameral, de carácter bicameral, compuesto por un Senado y una Cámara de Diputados elegidos por votación popular. El Senado está formado por 50 senadores que permanecen en el cargo por 8 años con la posibilidad de ser reelectos sucesivamente un período en sus respectivas circunscripciones,175 las que eligen, dependiendo la circunscripción, entre 2 y 5 senadores en cada elección; cada 4 años se renueva la mitad de la plantilla de senadores en las elecciones parlamentarias regulares.


